Así como se conmemora el día de la Lucha contra el Cáncer de Mama, o el día contra la Violencia de Género, también se conmemora el Día Internacional de la Acción contra el Sida, justo el 1 de Diciembre bajo resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Mediante la Organización Mundial de la Salud, se pide a los países miembros que se tenga un mayor compromiso económico en las campañas de difusión y prevención y tratamiento ya que al momento hay alrededor de 33.4 millones de personas infectadas en el mundo; de los cuales el 52.3% son hombres y el 47.7% son mujeres.
En México los primeros casos se detectaron en 1983 y con datos del 2018, alrededor de 114 mil personas están infectadas, de ellas 26 mil son mujeres y sólo un 34% de la población recibe tratamiento. Del total de personas infectadas, el 95.1% se infectó mediante vía sexual. Las entidades con más incidencia son el DF, Yucatán, Veracruz, Baja California y Campeche.
Me parece que una buena forma de empezar a hablar de este tema, es entender la diferencia entre el VIH y el SIDA. Porque es algo que pocos sabemos: Tener VIH es tener el Virus de Inmunodeficiencia Humana, el cual infecta a las células del sistema inmune (defensas) y hace que este pierda su capacidad de defender al cuerpo contra infecciones y enfermedades. SIDA es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida el cual se presenta en los estados más avanzados de la infección por VIH, y se presenta en más de 20 distintas infecciones.
El SIDA se transmite por:
- Relaciones Sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona infectada
- Transfusiones de Sangre contaminada
- Uso compartido de jeringas, agujas o instrumentos punzantes contaminados
- De la madre al hijo durante el embarazo, parto y lactancia
Hablando de la importancia de la prevención, considero importante decirte cómo puedes prevenirlo:
- Uso de Preservativos
- Utilizar Jeringas Nuevas
- Acude a Lugares Seguros para realizar transfusiones
- Si se está embarazada, hay que hacerse un examen e informarse como proteger del virus al bebé.
Sin embargo también está la discriminación hacia las personas infectadas, y esto merma más su calidad de vida. Así que te quiero enumerar como NO se transmite la enfermedad porque estar informado hace la diferencia:
- No se transmite por la saliva, las lágrimas, el vómito, la orina o la transpiración
- Ni por utilizar ropa o pertenencias de una persona con VIH
- Ni por vivir con una persona infectada o dormir en la misma habitación
- Ni por abrazar o jugar con un bebé, niño o niña con VIH
- Por nadar con alguna persona infectada con VIH
- Viajar junto a una persona en cualquier medio de transporte
- Por estar cerca de una persona con VIH que estornuda o tose
- Compartir alimentos, tazas o platos con una persona infectada
- Por besarse
- Por tener relaciones sexuales protegidas con preservativo con una persona con VIH
Existen 2.5 millones de niños infectados y este es uno de los mayores retos de la OMS, eliminar totalmente la transmisión vertical (a los hijos) del VIH así como lo es lograr el acceso de las personas infectadas a un tratamiento retroviral. Y es que sólo 9.7 millones, de los 33.4 millones de personas tienen acceso a este tratamiento y si todos los infectados tuvieran esta terapia retroviral, la probabilidad de transmisión se reduciría a un 96%. Esto es lo que se pretende y lo importante del reto, por eso el aumento de las campañas de difusión, prevención gracias al Día Internacional de la Acción contra el SIDA.