La Inteligencia Artificial está alcanzando innovaciones increíbles, trabajos e investigaciones que veíamos muy lejanas, sin embargo ya estamos viendo implementaciones asombrosas en diferentes áreas como la medicina, la biología, la industria automotriz, pero hoy quiero platicarles en el terreno del cine. Voy a dividirlo en dos partes, la primera voy a exponer el lado comercial de la industria, que tiene que ver con la mercadotecnia de las películas, la distribución y demás. Y la otra parte está enfocada más en el tema de producción y realización.
Para comenzar quiero platicarles sobre Cinelytic, una compañía estadounidense, que ha programado una inteligencia artificial con un algoritmo capaz de predecir la recaudación en taquilla de una película antes de que se lleve a cabo. Hace algunos meses se dio a conocer que esta empresa iba a empezar a trabajar con Warner Bros. Cinelytic tiene dos fundadores con perfiles bien diferentes pero que se complementan bastante bien. Uno es Tobias Queisser, el CEO, la cara más visible en los artículos y charlas. Es la parte relacionada con el aspecto económico. Ha trabajado en el mundo de las finanzas y desde 2013 tiene una productora, Arctic Pictures. Y el otro fundador es Dev Sen, aporta el aspecto más científico, el responsable técnico. Ha trabajado para la NASA en un software de evaluación de riesgos para cohetes.
¿Cómo funciona esta aplicación?
Cinelytic combina IA y tecnologías basadas en la nube para recopilar datos históricos de producciones que se han realizado a lo largo de los años y después compararlos con información sobre la temática de las mismas. Utiliza las últimas técnicas de machine learning (la rama de aprendizaje automático de la inteligencia artificial).Los algoritmos ponderan en escasos segundos si una película tiene el potencial para llegar a las grandes audiencias o si la trama será capaz de enganchar a los espectadores desde la primera escena. Con esa cautela, posiblemente se hubieran evitado fiascos aunque nunca se sabe si la exitosa Joker, con más de mil millones de dólares le hubieran dado luz verde.
PRODUCCIÓN
El veterano director de fotografía Janusz Kaminski se hacía eco de una creciente preocupación entre sus colegas. Kaminski se lamentaba de que, debido a los avances tecnológicos, los directores de foto estaban perdiendo progresivamente el control de las imágenes que filmaban. Advertía el dos veces ganador del Oscar que las técnicas, herramientas y procesos de producción y postproducción digitales estaban diluyendo la autoría de la imagen. Resulta que Kamiski es el director de fotografía del más reciente film de Steven Spielberg, Ready Player One. Pero su contribución fue de apenas del 40%, según explicó.
La visualización profunda implica el uso de redes neuronales para el entrenamiento de algoritmos que sinteticen o generen imágenes. Es decir, cuando le pides a la aplicación que te muestre un gorila, los algoritmos imagen del simio.Para realizar esto, las redes neuronales son alimentadas y entrenadas con bases de datos de cientos de miles de fotografías. Una vez que absorben la información de las imágenes, son capaces de generar su propia versión de la imagen solicitada. Aplicar esta tecnología de inteligencia Artificial a la forma de hacer cine puede resultar realmente revolucionario. Si con una frase puedes generar artificialmente una imagen, en un futuro no muy lejano podrías saltarte completamente la fase de rodaje.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cornell y Adobe han desarrollado una técnica llamada Deep Photo Style Transfer. Básicamente se trata de aplicarle el estilo y la apariencia de una imagen a otra. Actualmente, esta tarea es una función de aplicaciones de corrección de color, de video y fotografía. La diferencia es que esta técnica está basada en redes neuronales de aprendizaje profundo, en las que no hace falta la intervención humana.
Estos fueron algunos ejemplos de lo que nos depara la inteligencia artificial en el cine, y es una llamada de atención para todos aquellos diseñadores visuales o de efectos especiales para que se vayan preparando para el futuro del medio.