—¡Viva México! ¡Viva la independencia! ¡Vamos a matar españoles!
“Los Pasos de López” es una de las obras más finas y reconocidas del autor mexicano Jorge Ibargüengoitia, quien con su humor implacable, paródico y antisolemne, fragua la independencia de México. Con personajes basados en los héroes patrios de nuestro país, Ibargüengoitia desmitifica la gesta heroica insurgente con una inigualable sucesión de enredos y aventuras que nos obliga a seguirlo a un final más o menos feliz.
Como ya es característico de su estilo narrativo, su obra es pragmática, va directo a la acción, no se lleva tres páginas describiendo una ventana ni tampoco los rasgos físicos y psicológicos de cualquier personaje. Él intuye que no hace falta explicar quién es quién en esta historia, da por sentado que el lector puede relacionar a estos protagonistas ficticios con las personas reales de nuestra historia nacional.
Algo que halago mucho de Ibargüengoitia es su ritmo narrativo, nunca pierde su cadencia durante toda la novela. Y me parece que esto se debe a su energía para desarrollar la trama lo más eficaz posible, presentando a los personajes con su conflicto y su plan de acción. A pesar de no ser tan descriptivo con sus ambientaciones, no hace falta cantidad de párrafos para dibujar el espacio donde toma lugar la historia, con algunas mínimas oraciones Ibargüengoitia nos sitúa justo donde quiere.
“Los Pasos de López” es uno de mis libros favoritos de Ibargüengoitia ya que supo conjuntar muy bien la historia mexicana con su humor negro que tantos autores han intentando calcar pero simplemente es un talento que no se puede imitar.