Siendo un patrimonio cultural, las vestimentas cambian de acuerdo a cada región y costumbres ya sea en tejidos, colores, texturas, adornos en la cabellera, etc. Dentro de la variedad de trajes típicos, hoy te presentaremos las características de uno de ellos: Indígena Huasteca. Desde Hidalgo a San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Tamaulipas y Puebla la vestimenta del Pueblo Huasteco ( descendientes de los mayas) se caracterizan por llevar una blusa de artisela en colores rosas o azul, adornado con alforzas en la pechera, cuello alto y mangas amplias. Falda de enredo, llamada “lacbé” o “lakap”, es negra de percal y se sujeta con un ceñidor. Y sobre la blusa un quexquemetl al que nombran “thaymlab” de color blanco con bellos bordados de diferentes colores. Los bordados son generalmente de animales, flores o cruces de brazo doble y el símbolo religioso prehispánico del maíz.
Otra características importantes es el adorno en la cabellera, con un rodete alrededor de la cabeza en forma de corona, llamado “petob”, que hacen de madejas de estambre en colores y luego aseguran pasando el cabello alrededor desde la nuca hasta la frente. Por lo general los huastecos andan descalzos o llevan huaraches, sombrero de palma, así como un imprescindible morral de fibra de “zapupe”.